Diagnóstico genético preimplantacional (PGD)

Por Dr. Ricardo Pommer, Director de Medicina Reproductiva Clínica Monteblanco

El diagnóstico genético preimplantacional (PGD) es una herramienta muy importante en el mundo de la medicina reproductiva. Mediante esta técnica se estudian todas las alteraciones genéticas y cromosómicas que pueda tener un embrión antes de ser transferido. Sin embargo, hay que tener claro que no es para todas las personas.

¿Por qué se hace?

En muchos casos puede haber dudas respecto a las condiciones del embrión, a pesar de que tenga una apariencia saludable. Por lo tanto, el Diagnóstico Genético Preimplantacional es una herramienta muy útil a la hora de elegir los embriones que tengan la capacidad genética para realizar correctamente todos los procesos, es decir, permite seleccionar los embriones más sanos para una transferencia y así mejorar ampliamente las posibilidades de un embarazo exitoso y, posteriormente, un bebé en casa.

¿Quiénes pueden hacerlo?

Se utiliza principalmente en aquellas personas que han tenido pérdidas recurrentes reproductivas, es decir, para aquellas pacientes que logran embarazarse pero se les produce un aborto espontáneo. Muchas veces no es posible determinar un diagnóstico o una posible causa que explique esta pérdida recurrente, por lo tanto, este procedimiento puede entregar resultados más claros.
Esta técnica también es aconsejable para mujeres mayores de 40 años, ya que pasada esa edad, aumentan a un 50% las probabilidades de aborto.

Dirección
Clínica MEDS La Dehesa
Los Trapenses 2140, piso 4, Lo Barnechea


Agenda tu hora
Whatsapp: +56 9 96568086


Contacto Prensa

Constanza Bisquertt: +56965691234 - cbisquertt@b12.cl

Política de Privacidad

B12 © 2018 Todos los derechos reservados.